CONSTRUCCIÓN CON MADERA
Por qué construir con madera y confiar en una ingeniería especializada independiente para desarrollar los proyectos
La madera es un material excepcional que combina tradición, innovación y sostenibilidad. Trabajar con una ingeniería especializada como VETA es una de las claves para poder aprovechar todas sus ventajas de forma segura y eficiente.
Rapidez y precisión
Sostenibilidad
Versatilidad
Resistencia y ligereza
Aislamiento térmico
Garantía y experiencia
Rapidez y precisión en el proceso
La construcción con madera en la actualidad nos lleva a un sistema seco e industrializado que permite fabricar los elementos con alta precisión antes de su implantación en obra. Esto significa que, a diferencia de la construcción tradicional, solo es necesario ensamblar las piezas al llegar a obra, lo que reduce significativamente los errores, acorta los plazos de ejecución, minimiza los imprevistos y aumenta la seguridad al tener cada fase totalmente controlada desde las etapas de diseño.


Sostenibilidad real y medible
La madera es un recurso renovable con un ciclo de vida sostenible: captura CO₂, reduce la huella de carbono y minimiza el impacto ambiental del proyecto. En VETA trabhajamos con madera certificada de bosques sostenibles (PEFC, FSC…) garantizando la gestión responsable de las masas forestales y contribuyendo a la economía local mediante el apoyo a la industria forestal y manufacturera de proximidad.
Versatilidad para proyectos exigentes
Gracias a su ligereza, resistencia y adaptabilidad, la madera permite diseñar estructuras que van desde viviendas unifamiliares o pequeños cobertizos hasta edificios de gran altura, siempre optimizando la eficiencia y la estética en cada solución. Su flexibilidad facilita soluciones prefabricadas e industrializadas que cumplen con los estándares más rigurosos, incluyendo las estrictas normativas nacionales y europeas.


Resistencia y ligereza que optimizan tu proyecto
La madera ofrece un factor resistencia-peso excepcional, lo que permite minimizar las cargas estructurales y reducir el dimensionamiento, no solo en la propia estructura si no también en las cimentaciones. Esto se traduce en ahorro directo de costes, tiempos y complejidad de obra, además de simplificar el control de todo el proceso constructivo, desde el cálculo hasta la puesta en obra.
Aislamiento y confort térmico natural
La madera ofrece excelentes propiedades térmicas, que reducen los puentes térmicos y la necesidad de utilizar sistemas complementarios de calefacción o refrigeración, favoreciendo edificios de alta eficiencia energética y menores costes operativos. Además, genera espacios saludables que mejoran el bienestar de sus ocupantes, gracias a sus cualidades naturales y a la ausencia de componentes tóxicos.
